fbpx

‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’ galardonada en los Premios al Patrimonio Europeo / Europa Nostra 2020

Auschwitz Exhibition

‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’ , galardonada en los Premios al Patrimonio Europeo / Europa Nostra 2020

  • El galardón destaca su labor ejemplar en materia de “Educación. Formación y sensibilización”
  • Abierto el plazo para escoger el Premio del Público de entre los galardonados en las diferentes categorías

San Sebastián (España) 7 de mayo de 2020.- En vísperas del 9 de mayo, Día de Europa, la Comisión Europea y Europa Nostra han concedido a la exposición ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’, creada por la compañía española Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en Polonia, el premio de mayor prestigio en el campo del patrimonio europeo, los Premios al Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020, en la categoría de “Educación. Formación y sensibilización”.

Esta galardón reconoce la importante labor pedagógica y social de esta exposición itinerante, que proporciona a todos aquellos que no pueden visitar físicamente el Memorial de Auschwitz una perspectiva completa acerca de la compleja historia de este lugar, así como del destino de las más de 1.300.000 personas, en su mayoría judías, deportadas allí durante el nazismo.

Según destacó el jurado del certamen, “este proyecto educativo y de sensibilización preserva la memoria de uno de los más terribles episodios en la historia de la humanidad y se basa en una exhaustiva y científica investigación histórica. Su contenido se traslada de un modo accesible y directo a sus diferentes audiencias sin simplificar su importancia, habiendo recibido ya, además, un impresionante número de visitantes”. Una cifra que, durante su inauguración en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid en 2018, superó las 600.000 personas tras ser ampliada en dos ocasiones, convirtiéndola en una de las exposiciones más visitadas del año en España.

“Europa está construida sobre las ruinas morales de Auschwitz. No es posible comprender el espacio de libertad, democracia y seguridad que compartimos hoy los europeos sin enfrentarse a esta historia. Ocurrió en el corazón de Europa, hace apenas una generación. Este reconocimiento nos anima a continuar preservando este patrimonio de la memoria, y nos recuerda la importancia de permanecer alerta ante cualquier forma de intolerancia, antisemitismo u odio en nuestras sociedades» afirmó Luis Ferreiro, director de la exposición y CEO de Musealia, tras el anuncio público del fallo del certamen realizado por la Unión Europea esta mañana.

Asimismo, en palabras del Director del Museo de Auschwitz, Piotr M. A. Cywiński, “Este reconocimiento es una importante señal. La exposición ha sido acogida excelentemente por el público, así como por la comunidad educativa y los medios. Es una buena, moderna y profunda muestra sobre la historia del campo y sus víctimas. Para mí, a día de hoy, es extremadamente importante que la historia de la deshumanización de las víctimas alcance la esencia de nuestra identidad de posguerra”.

“Con independencia del desarrollo internacional de la epidemia, cada paso para crear un mundo más seguro y humano, que respete los derechos humanos, es un avance contra las ideologías de odio, racismo, antisemitismo y xenofobia”, enfatizó.

En esta resolución se ensalza también el importante papel de las redes sociales en el proyecto, que «alcanzan a la audiencia más joven y mantienen vivo el recuerdo de las víctimas de Auschwitz», como recogen los organizadores del certamen entre los motivos para este reconocimiento.

«La exposición abre el camino para aumentar el conocimiento, la recopilación y la interpretación de la documentación existente. Su diseño ha logrado, asimismo, recrear la experiencia emocional de visitar los restos de Auschwitz: todo un desafío para una muestra itinerante que ha sido logrado, en parte, gracias a la riqueza de su contenido”, apuntaron.

‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’ se encuentra actualmente instalada en el Museo de la Herencia Judía de Nueva York—Un Memorial al Holocausto y muestra por primera vez al público más de 700 objetos originales de Auschwitz y documentación inédita relativa al Holocausto. Entre ellos, destacan elementos estructurales del campo como una sección de un barracón perteneciente a Auschwitz III-Monowitz o algunos de sus postes de hormigón y alambrada, así como multitud de pequeños objetos personales de algunas de las víctimas y verdugos del mayor campo nazi alemán.

Esta colección proviene, en su mayoría, del Museo Estatal de Auschwitz Birkenau, aunque también han participado y cedido objetos otros 20 museos e instituciones internacionales, como la Casa de Ana Frank (Países Bajos), la Wiener Library (Reino Unido), Yad Vashem (Israel) o, entre otros, el Hartheim Castle Education and Memorial Centre (Austria), “siendo un buen ejemplo de la colaboración público-privada entre organizaciones sin ánimo de lucro y empresas”. Este comité, compuesto por expertos en patrimonio de toda Europa, ha evaluado decenas de candidaturas presentadas por particulares y organizaciones de 30 países distintos.

Tras el anuncio de los premiados en las distintas categorías de los Premios Europa Nostra 2020se abre ahora el plazo para que cualquier persona pueda votar online por sus tres proyectos favoritos. De esta manera se decidirá el galardón del Premio del Público, que se revolverá tras el verano.

“Estos ejemplares proyectos premiados demuestran que el patrimonio cultural es vital para nuestra recuperación mental y física del trauma causado por la pandemia del Covid-19. Nuestro patrimonio compartido y sus custodios pueden contribuir de muchas maneras: desde hacer accesible el contenido cultural a través de soluciones digitales creativas hasta emprender obras concretas de restauración y rehabilitación como un acto de renacimiento social y económico para nuestras ciudades y pueblos», declaró Hermann Parzinger, Presidente Ejecutivo de Europa Nostra.